Migración efectos socioculturales en población urbana estudio realizado en San Pedro Soloma, Departamento de Huehuetenango
Descripción
La migración hacia EStados Unidos, se ha constiuido en una de las estrategias más importantes de la población para su sobrevivencia personal y familiar; dicha migración prooca efectos o cambios sociales y culturales en la población migrante que le afectan positiva y negativamente en su relación familiar y social al regresar a su comunidad de origen. De acuerdo a lo anterior, se considero importante realizar un estudio de tesis sobre: "Migración, efectos sociales y culturales en la población urbana", ubicando como marco de investigación la cabecera municipal de San Pedro Soloma, Huehuetenango; para lo cual, se planteó como objetivos: Identificar los efectos sociales y culturales de la migración en la población urbana y Definir una propuesta para crear expectativas de integración del migrante al desarrollo familiar y social, que aborden positivamente los efectos de la migración. El estudio permitió identificar, en primer plano los motivos principales por los que la población migra hacia el extranjero, mismos que efectivamente se encuentran inmensos dentro de la difícil situación económica que prevalece en el país; dentro de ellos están: la pobreza y pobreza extrema, desempleo, salarios bajos, marginación y discriminación, deseos de mejorar su vida en otro lugar.Tesis Licenciatura (Trabajo Social) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso Internet