Comparación de las habilidades sociales de niños entre 6 y 7 años de edad de la ciudad capital de Guatemala según su nivel socioeconómico
Descrição
El objetivo de la presente investigación fue determinar la diferencia de las habilidades sociales con la aplicación del BAS, Batería de Socialización entre los niveles socioeconómicos alto, medio y bajo. La muestra se conformó por 134 estudiantes entre las edades de 6 y 7 años, conformados por 43 niños del sexo femenino y 91 del sexo masculino. Como instrumento se utilizó el BAS, Batería de Socialización, la cual es una escala de estimación en cuatro dimensiones facilitadoras de la socialización (Liderazgo, Jovialidad, Sensibilidad Social y Respeto-Autocontrol), tres perturbadoras de la misma (Agresividad-Terquedad, Apatía-Retraimiento y Ansiedad-Timidez), y una escala global de adaptación social o criterialsocialización. El diseño de investigación que se realizó fue de tipo ex post factum, a través de un Anova que permitió comparar las variables en los distintos niveles socioeconómicos. En base a los resultados del estudio, se concluyó que entre el nivel socioeconómico alto y medio no existe diferencia estadísticamente significativa al nivel de 0.05 en las habilidades sociales, mientras que en el nivel bajo si existió diferencia con los niveles alto y medio. Según Hargie, Saunders y Dickson, citados por Caballo (1999) determinaron que las habilidades sociales pueden ser modificadas en la infancia y la adolescencia, en donde padres y educadores juegan un papel importante para el desenvolvimiento social del niño y su éxito personal y escolar. Por lo que se recomienda que padres como maestros fomenten las habilidades sociales a través de actividades que involucren el contacto con otros individuos, así como el establecimiento educativo proporcione actividades extracurriculares, como charlas de orientación y talleres.Tesis Licenciatura (Psicología Escolar) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso Internet