Diagnóstico administrativo de la Municipalidad de Agua Blanca
Descrição
El problema de investigación consistió en identificar la situación actual de las áreas administrativas de la municipalidad de Agua Blanca, tomando como base el elemento de estudio Diagnóstico Administrativo. Con el propósito de determinar la situación actual de la Municipalidad; con la utilización del elemento de estudio se refleja los problemas que actualmente presenta la organización. La información se obtuvo por medio de cuestionarios y observación ver anexos (4, 5, 6, 7, 8); dirigidos a las cuatro áreas administrativas como lo son; Alcaldía, Secretaría, Tesorería, Unidad Técnica. En el cuestionario de análisis preliminar (anexo 4) se utilizaron preguntas dicotómicas, en un total de siete interrogantes, y once preguntas abiertas. En el cuestionario de evaluación integral (Anexos 5, 6, 7) se utilizaron preguntas dicotómicas, en un total de veinticuatro interrogantes, listas de respuestas un total de cinco interrogantes, preguntas abiertas un total de siete interrogantes. En el cuestionario de evaluación específica (Anexo 8) se utilizaron preguntas dicotómicas, en un total de catorce interrogantes, listas de respuestas un total de veinticinco interrogantes, preguntas abiertas un total de dieciséis interrogantes, la observación directa se realizó recopilando la información en un modelo o guía de observación. Con los instrumentos mencionados se realizó el Diagnóstico administrativo a la Municipalidad, para determinar la situación actual de la organización. Realizado el Diagnóstico administrativo se pudo determinar que la misión y objetivos no se aplican y que como plan es utilizado el presupuesto, este es utilizado como requisito del Estado, igualmente el control gira basándose en el mismo. La integración del recurso humano se da de forma no planificada donde no existe algún programa; la municipalidad muestra deficiencias por no contar con un organigramaTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales