Nuevos retos para el trabajo social en la agroindustria azucarera guatemalteca
Descripción
La presente investigación fue realizada con el objetivo de determinar los espacios del Trabajo Social dentro de la Agroindustria Azucarera Guatemalteca, que pueden contribuir al desarrollo humano sostenible y analizar las expectativas de la población activa y comunidades aledañas con relación a los espacios profesionales del Trabajo Social. Se fundamentan y fortalecer dentro del marco teórico los conceptos básicos y las variables del estudio, encontrándose para ello elementos generales de: desarrollo, desarrollo humano sostenible, gerencia social, género, Agroindustria Azucarera Guatemalteca, principios, valores, funciones y objetivos del Trabajo Social. Se investigó el proceso efectuado en el Ingenio Santa Ana como modelo para este estudio ya que es el único que cuenta con un perfil para el profesional en Trabajo Social y se analizó intervención realizada por éste profesional en está área de intervención.Tesis Licenciatura (Trabajo Social) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso Internet
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Intervención universitaria en emprendimientos sociales: la formación de los agentes involucrados
Flores-Elizondo, Rodrigo; Robles-Uribe, Josefina; Pocovi-Garzón, Patricia; Ceballos-Valdovinos, Horacio (Universidad Autónoma de Nuevo León, 2016-06) -
El derecho a una vivienda adecuada I: una propuesta sobre cómo medir el cumplimiento del aspecto “lugar”
López Murcia, Nestor Fernandon; Universidad Nacional de ColombiaA pesar de que no hay debate jurídico sobre la obligatoriedad del respeto y garantía de los derechos económicos, sociales y culturales, aún existen muchas dificultades para la medición de su cumplimiento. Como consecuencia de ... -
Balance social e impacto comunitario
Zabala Salazar, Hernando EmilioHay una tendencia creciente por lograr en las organizaciones empresariales una toma de conciencia en cuanto a las consecuencias de sus actuaciones sobre los diferentes grupos que son afectados por la actividad económica ...