Aplicación de políticas y procedimientos de crédito en una empresa cooperativa de segundo grado
Descripción
Los sistemas alternativos de crédito, ejecutados por Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB) o Intermediarias Financieras Rurales (IFR) en beneficio de pequeños y medianos productores agrícolas, son afectados por altos niveles de morosidad, determinados por la rigidez o flexibilidad en la aplicación de políticas y procedimientos utilizados en la administración del servicio de crédito. La investigación tuvo como objetivo determinar cómo afecta la aplicación de las políticas y los procedimientos administrativos establecidos por una empresa cooperativa agrícola de segundo nivel, en la calidad de la cartera de préstamos proporcionados a personas individuales. Para el efecto, se identificaron dichos instrumentos mediante el análisis del reglamento específico, los descriptores de puestos y entrevistas al personal involucrado en la administración del servicio, posteriormente se evaluó su aplicación por medio del análisis de los expedientes de crédito. El estudio reveló que aunque la empresa cuenta con políticas y procedimientos establecidos; éstos no son aplicados sistemáticamente, lo que provoca un nivel de morosidad superior al 25 %, el cual se considera alto, si se toma como referencia el índice establecido para este tipo de organizaciones (5 - 10 %), afectando negativamente la calidad de la cartera de crédito, en detrimento de los recursos que utilizan para subsanar la falta de financiamiento de parte del sistema financiero formal. Para reducir el nivel de morosidad de la cartera, se propone mejorar la observancia y aplicación de las políticas y procedimientos administrativos, y la implementación del “Manual de Procedimientos de Crédito Para Personas Individuales” como un recurso para orientar el desempeño del personal que participa en la ejecución de las diferentes fases del servicioTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales