Show simple item record

dc.contributorMiranda Aguilar, Oliverio Bonifilio
dc.date2003
dc.date.accessioned2024-04-30T19:59:28Z
dc.date.available2024-04-30T19:59:28Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Miranda-Aguilar-Oliverio/Miranda-Aguilar-Oliverio.pdf
dc.identifierURL01000000000000000088191
dc.identifier(Aleph)000088191URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000881910107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285246000007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/132225
dc.descriptionLos sistemas alternativos de crédito, ejecutados por Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB) o Intermediarias Financieras Rurales (IFR) en beneficio de pequeños y medianos productores agrícolas, son afectados por altos niveles de morosidad, determinados por la rigidez o flexibilidad en la aplicación de políticas y procedimientos utilizados en la administración del servicio de crédito. La investigación tuvo como objetivo determinar cómo afecta la aplicación de las políticas y los procedimientos administrativos establecidos por una empresa cooperativa agrícola de segundo nivel, en la calidad de la cartera de préstamos proporcionados a personas individuales. Para el efecto, se identificaron dichos instrumentos mediante el análisis del reglamento específico, los descriptores de puestos y entrevistas al personal involucrado en la administración del servicio, posteriormente se evaluó su aplicación por medio del análisis de los expedientes de crédito. El estudio reveló que aunque la empresa cuenta con políticas y procedimientos establecidos; éstos no son aplicados sistemáticamente, lo que provoca un nivel de morosidad superior al 25 %, el cual se considera alto, si se toma como referencia el índice establecido para este tipo de organizaciones (5 - 10 %), afectando negativamente la calidad de la cartera de crédito, en detrimento de los recursos que utilizan para subsanar la falta de financiamiento de parte del sistema financiero formal. Para reducir el nivel de morosidad de la cartera, se propone mejorar la observancia y aplicación de las políticas y procedimientos administrativos, y la implementación del “Manual de Procedimientos de Crédito Para Personas Individuales” como un recurso para orientar el desempeño del personal que participa en la ejecución de las diferentes fases del servicio
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectCooperativas agrícolas de crédito
dc.subjectDepartamentos de crédito
dc.subjectAdministración de créditos
dc.subjectPolítica comercial
dc.subjectCuentas por cobrar
dc.subjectDeudor y acreedor
dc.titleAplicación de políticas y procedimientos de crédito en una empresa cooperativa de segundo grado
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP