Show simple item record

dc.contributorLópez Silvestre, Jesús Rutilio
dc.date2001
dc.date.accessioned2024-04-30T19:53:31Z
dc.date.available2024-04-30T19:53:31Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publijeg/Tesis/2001/05/07/Lopez-Silvestre-Jesus.pdf
dc.identifierURL01000000000000000058199
dc.identifier(Aleph)000058199URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000581990107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285576300007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/131780
dc.descriptionEl enfoque del presente estudio descriptivo realizado en las aldeas de Witzob’al, Paya´ y Meste´ del Municipio de Jacaltenango, departamento de Huehuetenango titulado: PATRONES DE CRIANZA DEL NIÑO Y LA NIÑA POPTI´HABLANTES PARA SU INGRESO AL SISTEMA EDUCATIVO ESCOLAR, contempla como objetivo determinar los patrones de crianza del niño y la niña popti’hablantes que deben ser tomados en cuenta por la escuela para un desarrollo curricular de educación preprimaria. Los elementos de dicho estudio fueron: patrones de crianza y el desarrollo curricular de educación preprimaria. La muestra establecida fue de 25 familias repartida de la manera siguiente: 12 en la aldea de Witzob´al, 3 en la aldea de Meste´ y 10 en la aldea de Paya´. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron guías de observación en el hogar y entrevistas a maestros que laboran en las comunidades correspondientes. La conclusión general indica que los patrones de crianza que deben ser tomado por la escuela para un currículo de preprimaria son: el respeto y la obediencia, el valor del trabajo, la responsabilidad en las tareas, el agradecimiento por favores recibidos, la ayuda mutua, el idioma, el sentido de la organización familiar, tradiciones y creencias. Recomienda considerar los principios de solidaridad, respeto mutuo y responsabilidad en la fundamentación filosófica de la educación para lograr aprendizajes significativos y de calidad, sustentados en principios de la cultura maya.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Pedagogía) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionTesis Licenciatura (Pedagogía) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectPedagogía
dc.subjectCrianza de niños - Aspectos sociales
dc.subjectIndígenas de Guatemala - Usos y costumbres
dc.subjectRelaciones de familia
dc.subjectInteracción social
dc.subjectValores (Filosofía)
dc.titlePatrones de crianza del niño y la niña potiþhablantes para su ingreso al sistema educativo escolar
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP