Estudio de factibilidad de montaje de una fábrica dedicada a la producción de telas a base de hilo teñido con tintes naturales
Descripción
El hecho de vestirse y adornarse es probablemente una actividad universal en todas las culturas, que además de proteger y embellecer el cuerpo, expresan diversos significados que son interpretados en cada sociedad, como indicadores de estatus, pertenencia étnica, profesión, sexo, edad, etc. La industria de los textiles va cobrando cada vez mayor importancia en el mundo, pues satisface una de las principales necesidades del ser humano como lo es la vestimenta. Además de su necesidad en el mercado, con el pasar de los años la protección ambiental también ha ido cobrando cierta importancia en los diferentes países, es por eso que se hace uso de la técnica de tintes naturales, porque permite conservar de mejor forma el medio ambiente que nos rodea. El presente estudio, tiene como principal objetivo poder demostrar si el montaje de una fábrica dedicada a la elaboración de telas a base de hilos teñidos con tintes naturales, es capaz en un lapso de 5 años, obtener la rentabilidad necesaria que le permita alcanzar una buena participación en el mercado de los textiles de Guatemala. Para poder demostrar esto, se hizo necesario identificar los principales componentes que se deben tomar en cuenta para el montaje de dicha fábrica como lo son: lineamientos de alcance gerencial, análisis de entorno externo e interno, estrategias de marketing, análisis de producción (diagrama de operaciones, de flujo, capacidad de la planta y layout), control de la calidad, diseño del mantenimiento, seguridad industrial y diseño organizacionalTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería