Guía para la comercialización de chocolate artesanal producido por una cooperativa de mujeres
Descrição
El presente informe académico se deriva de la Práctica Profesional Supervisada elaborada por estudiantes del noveno semestre, de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Rafael Landívar. Por razones de confidencialidad, el nombre de la entidad ha sido cambiado por el de asociación Mundo Feliz. Este proyecto busca promover el producto por medio de un enfoque de mercado social, resaltando las características de elaboración del chocolate artesanal y la ayuda social que brinda la Cooperativa. Uno de los objetivos principales del estudio es la innovación en la producción del chocolate; para ello se llevará a cabo un estudio en busca de la mejor estrategia para colocar el producto en los principales hoteles, restaurantes y cafés de Guatemala. Este informe presenta una propuesta de plan de comercialización basado y fundamentado en los resultados de la investigación de mercado efectuada en la Práctica Profesional Supervisada (2006), el cual plantea objetivos y estrategias para comercializar el chocolate artesanal producido por la cooperativa. Se tomó como base los resultados obtenidos en el diagnóstico de mercado, debido a que este contiene la mezcla de mercadotecnia que es fuente principal para la elaboración de este plan. Los resultados de este PlanTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales