Propuesta para capacitación de docentes monolingües basada en el efecto pedagógico del rendimiento en la lecto-escritura de niños y niñas Q´eqchi´ del tercer grado de primaria a cargo de docentes bilingües y monolingües en el municipio de San Juan Chamelco, Alta Verapaz
Descrição
Tesis Licenciatura (Educación Bilingüe Intercultural) URL, Facultad de HumanidadesEl presente trabajo de tesis evaluó el efecto pedagógico que los docentes bilingües y monolingües tienen en el rendimiento de niños y niñas de tercer grado de primaria del municipio de San Juan Chamelco, Alta Verapaz, utilizando la Prueba de Lecto-escritura Q’eqchi’ – Español elaborada por UNICEF, la cuál se utilizó para evaluar el rendimiento de los alumnos y docentes que los atienden. Los alumnos de la modalidad educativa bilingüe tienen mayor rendimiento en el Q’eqchi’ que la modalidad monolingüe, ya que son atendidos por docentes que hablan y escriben la lengua materna de los niños y niñas. Los maestros monolingües castellanos mostraron deficiencias en la prueba de lectura y escritura Q’eqchi’, afectando el rendimiento de los niños y niñas. Se han hecho muchos intentos por capacitar en tiempos cortos a docentes monolingües y bilingües que trabajan en las escuelas rurales del área sin obtener los resultados deseados; por lo que se opta en este estudio diseñar una propuesta de metodología de Inmersión total en Q’eqchi’, para los docentes monolingües castellanos como estrategia para el aprendizaje de una segunda lengua. (Ver esquema del MITQ’e, Pág. 44)
Modo de acceso Internet