Mostrar registro simples

dc.contributorMorales Molina, María Lucía autora
dc.date2006
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/43/Morales-Molina-Maria/Morales-Molina-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000044998
dc.identifier(Aleph)000044998URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000449980107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285339330007696
dc.descriptionEl objetivo del presente estudio fue establecer la eficacia de un programa para reducir el estrés laboral. El “Anti Estrés Laboral” (ANESTLA) con el fin de reducir los niveles de estrés en el personal del Centro de Formación Profesional para la Mujer, basado en técnicas prácticas de relajación mental y físicas y técnicas teóricas de información acerca el estrés y su manejo. Para el desarrollo se contó con una población de 60 personas, mujeres entre las edades de 20 a 60 años, todas dedicadas a impartir capacitación en adultos de destrezas manuales las cuales estuvieron divididas en dos grupos: uno experimental y otro control el cual no participó del programa. Ambos grupos fueron medidos dos veces, antes del programa. Se utilizó un diseño cuasi experimental en el cual se analizaron a dos muestras, comparándolas entre ellas con el fin de ver si existió una diferencia entre el pre test y el post test que se aplicó. Los resultados obtenidos mostraron que el estrés disminuyó en las personas mujeres dedicadas a impartir capacitación, verificándose estadísticamente a través de la t student. Por lo tanto se concluyó que el programa Anestla es un medio eficaz para disminuir los niveles de intensidad del estrés en el Centro de Formación Profesional para la Mujer. Por lo tanto se recomienda utilizar dicho programa, en personas con características similares a las que se les aplicó, ya que la efectividad se comprobó y a la vez beneficio tanto a las personas que participaron como al clima laboral de la organización.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectPsicoterapia
dc.subjectStress laboral
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectClima organizacional
dc.subjectOrientación psicológica
dc.titlePrograma para reducir el estrés en un grupo de mujeres que trabajan en formación profesional
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP