Show simple item record

dc.contributorSagastume Cabrera, Sergio Javier
dc.date1999
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Tesis/1999/02/04/Sagastume-Sergio.pdf
dc.identifierURL01000000000000000053474
dc.identifier(Aleph)000053474URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000534740107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285766150007696
dc.descriptionEste trabajo trata sobre el mejoramiento del nivel de servicio en una taller de maquinaria Agrícola e Industrial, esto se logrará diseñando un sistema que ayude al aumento de la productividad. Para ello se analizó la situación actual de la empresa, la factibilidad de la optimización del flujo de trabajo y la distribución de la maquinaria, siendo éstos los posibles puntos problemáticos para la compañía y los que conllevan a que la productividad esté por debajo de lo esperado, al no cumplirse con los estándares de tiempo programados. El proyecto consta de: un análisis de la organización, un diseño de flujo de trabajo y de la distribución de la maquinaria, con el fin de analizar el cumplimiento de los objetivos generales de la empresa y sus funciones respectivas. En el flujo de trabajo se incluyen los pasos a seguir para el montaje de los motores más comunes; con el análisis de los mismos se persigue disminuir el tiempo de ensamble para lograr aumentar la productividad de los trabajadores. Lo primero que se detectó es que, el 70% de las requisiciones, es de overhaul, por ello se consideró organizar y distribuir la planta en base a este proceso. Además el taller trabaja bajo pedido, no se puede trabajar en serie por la poca demanda y por ser proceso consecuente, debido a esto la entrega de los mismos puede variar, el tiempo promedio actual de entrega es de 7 días hábiles. Se observó que, debido a una mala distribución de planta, se incurría en viajes cruzados e innecesarios y se recorrían distancias largas durante el proceso. Luego, se constató que, la bodega de herramientas especializadas, también se encuentra retirada del área de trabajo, lo cual contribuye al aumento de los tiempos utilizados en cada operación. Lo que se pretende es optimizar el uso de los recursos con los que cuenta el taller
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Mecánica Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería mecanica
dc.subjectNormas de producción
dc.subjectEstudio de tiempos
dc.subjectDiseño de estructuras
dc.subjectMaquinaria agrícola
dc.subjectTalleres mecánicos
dc.titleDiseño para la mejora de la productividad de un taller de maquinaria agrícola e industrial
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP