Discriminación social por el uso del idioma maya y desarrollo social, en el campus central de la universidad Rafael Landivar
Descripción
El presente estudio, se realizó en la Universidad Rafael Landivar, con un universo de 2,600 estudiantes del plan fin de semana del Campus Central de la U.R.L., con una muestra de 200 estudiantes, de los cuales se encuestaron a 100 estudiantes de origen maya y 100 estudiantes ladinos, ambos de sexo masculino y femenino. La investigación que se abordó se refiere a la discriminación social que existe por parte de las personas ladinas, sobre el uso oral del idioma maya en ambiente de lugares y personas. La discriminación hacia los pobladores mayas no es un problema reciente, es una situación que ha venido desarrollándose a lo largo de los tiempos donde la población maya ha sido explotada, marginada y discriminada por su cultura, origen, traje y lengua, ya que según datos históricos, los Mayas desde que los españoles les invadieron violentamente su territorio, han perdido lo más valioso de la vida que es la LIBERTAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA. En ese momento, los españoles usaron no solo un proceso de esclavitud, sino también un proceso de colonización contra el pueblo Maya, el cual es aún ejercido por el pueblo Ladino.Tesis Licenciatura (Trabajo Social) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso Internet