Aspectos situacionales de la población desmovilizada de la URNG caso comunidad El Progreso, Cuyotenango, Suchitepéquez
Descrição
La firma de Paz en Guatemala tiene como antecedente un conflicto armado de aproximadamente 36 años. Los compromisos asumidos entre la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca URNG y el Gobierno de Guatemala están contenidos en Los Acuerdos de Paz. La población desmovilizada de URNG se reconoce a partir de la firma de los Acuerdos, el definitivo cese al fuego y bases para la incorporación de la URNG a la legalidad, en donde se establece que los desmovilizados son parte de la población guatemalteca que por razones del conflicto armado no han participado en los últimos años en la vida política, económica, social y cultural del país, por lo que requieren de un proceso de incorporación que incluya una fase inicial y una fase de incorporación definitiva en un marco de legalidad, seguridad y dignidad. Los desmovilizados se encuentran en todo el país en forma dispersa. Algunos se han concentrado en fincas que han adquirido en propiedad a través de créditos que aún están pendientes de pago. Este es el caso de la comunidad El Progreso de Cuyotenango, Suchitepéquez, sobre la cual se presenta este estudio. Los factores identificados que actualmente están impidiendo que este grupo pueda lograr su incorporación definitiva son: pobreza, desempleo, bajo nivel educativo y falta de financiamiento para sus proyectos.Reconocimiento
Tesis Licenciatura (Trabajo Social) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso Internet