Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorDíaz Oliva, Luis Fernando
dc.date2001
dc.date.accessioned2024-04-30T19:33:10Z
dc.date.available2024-04-30T19:33:10Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/Diaz-Oliva-Luis/Diaz-Oliva-Luis.pdf
dc.identifierURL01000000000000000059027
dc.identifier(Aleph)000059027URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000590270107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285348610007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/129617
dc.descriptionEl presente trabajo responde al deseo de aplicar a un problema real los conocimientos y metodologías aprendidas en la Universidad Rafael Landívar en la Carrera de Ingeniería Química Industrial, así como del deseo de determinar la complejidad de variables que se pueden presentar en el control industrial de un proceso químico, tomando como base una de las reacciones químicas más sencillas, en la cual intervienen muchas variables y cuyo control requiere un gran cuidado. Ese trabajo se realizó en un horno giratorio de producción de cal ubicado en la planta de la zona 6 de Cementos Progreso. Este horno fue diseñado para la producción de cemento, pero actualmente se está empleando para la producción de cal. Desde el inicio se tomó en cuenta que el horno no está trabajando al máximo de su capacidad, debido a que la demanda es cubierta en su mayor parte por un horno situado en la planta de San Miguel (El Progreso). La producción anual del horno estudiado puede estar en un 25% de su capacidad total anual, por ello suele estar "apagado" durante varios meses del año, de acuerdo a las necesidades de este producto en el mercado. Esto hace que la principal variable que se desea optimizar sea el consumo de combustible, para poder bajar los costos de producción. El principal problema consistió en la determinación de las variables que pueden afectar la producción de la cal y el definir cuáles de ellas podían ser alteradas para mejorar la eficiencia del proceso y cuáles era conveniente mantener constantes
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Química Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectProcesos de manufactura
dc.subjectHornos rotatorios
dc.subjectCal
dc.subjectProductividad industrial
dc.titleOptimización de un horno rotatorio de cemento para la producción de cal
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP