Elaboración de tablas de rendimiento final en Pinus caribaea Morelet, en el municipio de Poptun, Departamento de Petén
Descrição
En Guatemala en las últimas décadas se deforestaron un promedio cerca de 90,000 ha/anuales debido a diferentes causas. Esta situación ha generado el interés por la recuperación de los suelos a través de la planificación y ejecución de proyectos de reforestación. No obstante lo anterior, existe ejemplos de fracaso en los proyectos, entre otras a la falta de información técnica de apoyo al proceso de planificación forestal. El Pino caribe Pinus caribaea Morelet. variedad hondurensis es una especie ampliamente utilizada en proyectos de reforestación, debido al gran potencial económico para la producción forestal en el área Centroamericana. En Guatemala se distribuye en forma natural, en el sur del Petèn, principalmente en el municipio de Poptún. (Aguilar, 1961) En Guatemala no se ha desarrollado estudios orientados a predecir el rendimiento de plantaciones o bosques naturales, información de suma importancia para la realización de análisis económicos del proceso de recuperación. Por ejemplo En Costa Rica, para rodales sin manejo, utilizando como variable la densidad y calidad de sitio se puede predecir su rendimiento en volumen total con corteza. En la Yeguada, Panamá, a los 14 años de edad los volúmenes varían desde 117 m3 /Ha en el peor sitio, hasta 354 m3 /Ha en el mejor sitio. (Hugell, 1990) Por la importancia que tiene el desarrollo de proyectos forestales, que sean efectivos y que no fracasen es necesario la realización de un trabajo que permita la recolección de datos para la elaboración de tablas de rendimiento del pino caribe Pinus caribae Morelet.Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso Internet