El testamento ológrafo y otras formas testamentarias no reguladas en Guatemala, su importancia en nuestra legislación, en la doctrina y en el derecho internacional privado /
Descripción
Tres han sido las razones esenciales que nos han motivado para llevar a cabo este estudio. La primera de ellas ha sido la misma necesidad de que conociéramos las distintas formas testamentarias que no se encuentran reguladas en nuestra legislación, para establecer en que consisten cada una de ellas, cuáles son las ventajas y desventajas que ofrecen y la importancia que en la actualidad representan en las legislaciones que las contemplan. La segunda de ellas ha sido que analizáramos estos testamentos cuando son otorgados en el extranjero, con el objetivo de determinar la validez de los mismos en nuestro país, cuando se pretendiera que surtan sus efectos jurídicos en Guatemala. Y la tercer fue que consideráramos si alguna de ellas debiera de ser regulada en nuestra legislación, por estimarse de gran importancia y de utilidad práctica. Para ello hemos analizado las formas testamentarias que nuestra legislación actualmente regula, determinando su importancia y haciendo un análisis comparativo con aquel las formas que no se encuentran reguladas, para llegar a establecer cuál o cuáles de ellas pueden aplicarse de mejor manera al país.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. / Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Tesis.
Tesis Licenciatura (Abogado y Notario) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Modo de acceso Internet.
