Efecto de la lombriz coqueta roja (Eisenia foetida), sobre la degradación de sustratos de bagazo de caña de azúcar (Sacharum officinalis) y pulpa de café (Coffea arábiga) con dos dosis de estiércol de bovino /
Description
Este estudio se realizó en el área de San Antonio Suchitepéquez, a 141 kilómetros al sur de la ciudad capital, en finca "La Providencia", con la intención de encontrar una alternativa para el aprovechamiento de los residuos orgánicos de los cultivos de caña de azúcar y café, evaluando la descomposición de sustratos de estiércol de bovino con el bagazo de caña de azúcar y pulpa de café en diferentes proporciones con la lombriz Coqueta Roja. En el experimento se utilizaron 24 cajas de madera de 0.90 m3 en las que se colocaron 0.7m3 de mezcla con pulpa de café y bagazo de caña de azúcar utilizando estiércol de bovino en diferentes proporciones, luego se colocaron, en cada caja de madera 42 lombrices con un total de 168 lombrices por tratamiento, para lograr contar con datos suficientes al final del experimento, se realizaron conteos quincenales de población y al final del experimento con un análisis de laboratorio de cada una de las mezcla para poder así interpretar los datos de poblaciones, cantidad y calidad de sustrato. Durante los tres meses de duración del experimento se realizaron riegos a los tratamientos para poder proporcionar a la lombriz la humedad necesaria para su sobre vivencia y reproducción removiendo las mezclas periódicamente para que la lombriz contara con alimento en donde lo necesita, la superficie de las cajas, y poder evitar así el tener que estar añadiendo mezcla a las cajas y la alteración de los volúmenes de las mezclas. Entre las conclusiones más importantes del estudio se menciona que el tratamiento procedente del 50% estiércol de bovino y 50% pulpa de café (tratamiento # 2), presento los más elevados contenidos nutricionales de los elementos nitrógeno, fosforo, calcio, cobre, hierro, manganeso. Siendo muy poco significativa la diferencia entre tratamientos respecto al Potasio.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso: Internet.