Show simple item record

dc.contributorMayorga Sagastume, María Isabel
dc.date1998
dc.date.accessioned2024-04-30T19:20:26Z
dc.date.available2024-04-30T19:20:26Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/Mayorga-Sagastume-Maria-Isabel/Mayorga-Sagastume-Maria-Isabel.pdf
dc.identifierURL01000000000000000050191
dc.identifier(Aleph)000050191URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000501910107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285503790007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/128172
dc.descriptionEl objetivo fundamental de la presente tesis consiste en desarrollar el uso una herramienta de medición y control de las diferentes actividades operativas de la empresa en estudio, con el fin de conocer los niveles de productividad en que opera y de esta forma, se puedan establecer metas de mejora continua. La empresa se dedica, desde hace 11 años, a la fabricación y maquila de productos farmacéuticos y cosméticos. El crecimiento de la misma se ha venido observando cada año y es por esta razón que la gerencia de dicha empresa ha manifestado mucho interés en implementar una herramienta en la cual se pueda medir la productividad con la cual se realizan las distintas operaciones de la empresa. La herramienta utilizada es la Matriz de Productividad por Objetivos del Oregon Productivity Center, en la cual se evalúa la productividad de las distintas actividades de la empresa. Se desarrollaron tres diferentes matrices para medir la productividad en tres niveles distintos. La primera matriz es la matriz del proceso, y básicamente sirve para determinar la productividad del proceso de manufactura de la empresa. En esta matriz se miden distintas áreas del departamento de producción como la programación, calidad, costos y gastos y mantenimiento de equipo. Posteriormente, en el segundo nivel, se desarrolla la matriz de operaciones, en la cual se mide la productividad de las operaciones de la empresa. Se toman en cuenta criterios como productividad de las tareas administrativas, de las ventas y los respectivos cobros
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingenierìa Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectAdministración de la producción
dc.subjectProductividad industrial
dc.subjectOrganización matriz
dc.subjectAdministración industrial
dc.titleMedición de la productividad en una empresa manufacturera nacional mediante la matriz de productividad por objetivos
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP