Pensamiento constructivo y facetas de la inteligencia emocional en colaboradores de laboratorios clínicos de Santa Cruz del Quiché.
Descrição
El pensamiento constructivo permite flexibilidad psicológica, es decir, la capacidad de adaptarse a una situación sin importar la forma en la que se haya hecho antes. Esta cualidad del ser humano permite que el cerebro pueda decidir si adaptarse por medio de las emociones o por la experiencia. En esta investigación se planteó la siguiente pregunta ¿Cuál es el pensamiento constructivo y facetas de la inteligencia emocional en colaboradores de laboratorios clínicos de Santa Cruz del Quiché? Se trabajó un diseño cuantitativo, descriptivo y no experimental. El instrumento seleccionado para hallar la información fue la Escala de Pensamiento Constructivo CTI de Epstein, que evalúa el pensamiento constructivo global y las facetas de este que se relacionan con la inteligencia emocional. La muestra probabilística fue de 25 trabajadores de laboratorios clínicos a los que se les aplicó el cuestionario de forma presencial. La información obtenida fue analizada por sus valores estadísticos. Los participantes aceptaron colaborar por medio de un consentimiento informado en el cual se les garantizó salvaguardar los datos. Los resultados del estudio reflejan que los trabajadores tienen un nivel alto de pensamiento constructivo global, que tiende a ser más flexible y adaptable al ambiente. En cuanto a la comparación de resultados entre sexos, no se encontró diferencia entre hombres y mujeres.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet