La situación de discapacidad en el proceso de determinación de pobreza y el acceso a programas sociales de transferencia monetaria: caso Programa Nacional Contigo-Región Lima
Data
2023-04Autor
Alvarado Mejia, Claudia
Alvarez Ramirez, Lizeth Angela
Amaya Borda, Chrystol Meryl
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
La presente investigación aborda el siguiente problema: ¿Cómo el proceso de clasificación socioeconómica para la determinación de pobreza de los hogares con uno o más integrantes con discapacidad limita su acceso o permanencia en programas sociales de transferencia monetaria? Y tiene como objetivo analizar, identificar y proponer los criterios o aspectos de clasificación socioeconómica de hogares, lo que permitirá recoger y procesar la información de un hogar con uno o más integrantes con discapacidad para la determinación de su situación de pobreza en relación a su acceso y permanencia en programas sociales: Caso Programa CONTIGO. Así, el estudio involucra el análisis del actual procedimiento de determinación de la clasificación socioeconómica, la identificación de los roles de los actores con competencia en discapacidad en el proceso de determinación de pobreza de hogares con uno o más integrantes con discapacidad, y el desarrollo de una propuesta de inclusión y/o mejora de criterios y/o aspectos en el proceso de clasificación socioeconómica de un hogar con uno o más integrantes con discapacidad, que contribuya a su acceso y permanencia en programas sociales. Para tal efecto, se realizó una investigación de tipo cualitativa, teniendo en cuenta la aplicación de encuestas a hogares con uno o más integrantes con discapacidad y entrevistas semiestructuradas a actores nacionales, regionales y locales con competencia en discapacidad como representantes del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad - CONADIS, Ministerio de Salud- MINSA, Programa Nacional CONTIGO, responsables de las Oficinas Regionales de Atención a la Persona con Discapacidad - OREDIS, Oficinas Municipales de Atención a las Persona con Discapacidad - OMAPED. Finalmente, se presenta la propuesta de inclusión/mejora de criterios y/o aspectos para ser incorporados en el proceso de clasificación socioeconómica de hogares desde una perspectiva de discapacidad, desde la metodología que permita identificar las necesidades e intereses de los hogares con uno o más integrantes con discapacidad; la tabulación de los datos recogidos sobre discapacidad recogidos en la Ficha Socioeconómica Única - FSU, la homogenización de la información recogida respecto al tipo de limitaciones, la inclusión del información del MINSA y CONADIS en las Base de Datos Administrativa- BDA, la inclusión de un proceso de oficio para solicitud de la CSE que permita llegar a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad en el marco de una gestión pública centrada en el ciudadano. Asimismo, es importante considerar la participación activa de CONADIS como ente rector de discapacidad que asegure el funcionamiento de la operatividad del sistema de focalización en los tres niveles de gobiernos como se establece en el Sistema Nacional de Focalización de Hogares-SINAFOH.Collections
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como info:eu-repo/semantics/openAccess
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Efectos de la implementación del modelo colombiano de acreditación de programas académicos. Un análisis a partir del caso de los programas tecnológicos
Urbano Canal, Nathalia; Pontificia Universidad JaverianaEste artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo hacer una evaluación de la propuesta y la efectividad del modelo colombiano de acreditación de programas académicos, a través del análisis ... -
Voces y miradas. Programa uno: el chile. Programa dos: la ópera Carmen
Munguía-Salazar, Alejandra; Luna-Bernal, José M.; Valenzuela-Inda, Alejandro (2014-11) -
Plan de Mejoramiento Programa de Maestría en Administración de Empresas (MADE) 2008-2010 a partir de los resultados del proceso de autoevaluación del programa
Facultad de Ciencias Económicas Empresariales,