Este trabajo presenta una descripción del origen y funcionamiento del Centro
Ágora Escribe de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) entre 2016 y
2021. Se trata del primer centro de escritura de Uruguay proyectado de
acuerdo al modelo surgido en los writing centers de Estados Unidos, que luego
se extendieron en América Latina. El foco de la investigación está puesto en las
tutorías de pares, una modalidad de aprendizaje cooperativo que es común en
este tipo de centros. Se parte desde una perspectiva constructivista del
aprendizaje, y desde la concepción de la escritura como una actividad social y
culturalmente situada, en este caso, en el contexto universitario. Se utilizó la
metodología del estudio de caso descriptivo, construido a partir del análisis
documental, entrevistas en profundidad a los actores institucionales
involucrados en el proyecto y entrevistas semiestructuradas a tutores que
trabajaron en el centro. Los resultados de la investigación se contrastaron con
la literatura precedente en la materia para constatar cuán alineado estaba el
proyecto institucional con su ejecución por parte de los tutores pares, así como
con los principales lineamientos del modelo de centros que le sirvió como
referencia. Se concluye con una serie de recomendaciones para la continuidad
del proyecto de tutorías en el centro objeto de estudio, o bien para iniciativas
similares que quieran emprenderse en otros contextos académicos.