Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlba Cuéllar, Angélica Johanna
dc.contributor.authorChavarro Motta, María Alejandra
dc.coverage.spatialAsia (Sudeste)spa
dc.coverage.spatialBirmaniaspa
dc.coverage.spatialCamboyaspa
dc.coverage.spatialChinaspa
dc.coverage.spatialLaosspa
dc.coverage.spatialTailandiaspa
dc.coverage.spatialVietnamspa
dc.coverage.temporal2000-2023spa
dc.date.accessioned2024-01-29T15:26:52Z
dc.date.accessioned2024-02-27T19:30:38Z
dc.date.available2024-01-29T15:26:52Z
dc.date.available2024-02-27T19:30:38Z
dc.date.created2023-10-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/123039
dc.description.abstractDesde principios del siglo XXI, China ha enfrentado cada vez más desafíos relacionados con su acceso al agua y al mantenimiento de su estatus regional como hidrohegemón, los cuales se han visto ampliamente afectados por el cambio climático, la contaminación ecosistémica y la creciente demanda interna de este recurso hídrico. Al ser el agua un recurso indispensable para la vida y el desarrollo, China ha decidido ejecutar varias acciones hidropolíticas sobre los principales afluentes del país, entre los que destaca el río Mekong, con el fin de salvaguardar su seguridad y estabilidad. Sin embargo, dichas acciones han repercutido negativamente en los países de la Subregión del Gran Mekong, dando lugar así a cambios sustanciales en la configuración del poder y de la gobernanza del afluente en la Subregión. Partiendo de este contexto, la presente investigación analiza, desde una perspectiva neorrealista de las Relaciones Internacionales, las diversas estrategias hidropolíticas que China ha desplegado sobre la cuenca hidrográfica del Mekong, así como los efectos que su accionar ha generado sobre su posición frente a los demás países de la Subregión.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHidropolíticaspa
dc.subjectHidrohegemoníaspa
dc.subjectGobernanza hídricaspa
dc.subjectChinaspa
dc.subjectSubregión del Gran Mekongspa
dc.titleLa gestión del agua como herramienta de poder: Una mirada hacia la hidropolítica China frente a la Subregión del Gran Mekong (2000-2023)spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta_de_autorizacion (1).pdf1.273Mbapplication/pdfVer/
Carta del Director de Trabajo de Grado .pdf17.10Kbapplication/pdfVer/
Trabajo de Grad ... ejandra Chavarro Motta.pdf1.111Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP