Descrição
La población de Nueva Venecia se ha visto en una constante búsqueda de oportunidades en materia de educación, cultura, deporte, emprendimiento y educación ambiental. Esto, con el principal objetivo de que la población se libere de los flagelos que acompañan su diario vivir. La infraestructura educativa presenta condiciones físicas en un alto grado de deterioro en las diferentes áreas que la componen, impidiendo un óptimo desarrollo de las clases y generando, además, deserción y traslado hacia otros municipios por parte de los estudiantes de educación media y secundaria, debido a la falta de aulas en las instituciones educativas. Así mismo, la población requiere de espacios de cultura, deporte y recreación para fomentar un aprovechamiento del tiempo libre mediante la exploración y explotación de la creatividad y actividad física. A nivel de emprendimiento, existen oportunidades para formar a la comunidad y poder crear empresas sostenibles, sociales y comunitarias, tecnificando y estructurando actividades tradicionales del lugar. En el área ambiental, distintas entidades y agentes del cuidado ambiental promueven la responsabilidad que se tiene frente al cuidado del medio ambiente y la conservación de los entornos ecológicos con los cuales han sido privilegiadas las poblaciones que habitan dentro de esta ecorregión, por lo cual buscan proveer de información y educación a todos los habitantes y puedan dar un buen trato al contexto natural que los rodea en medio de sus actividades habituales.
El proyecto se compone de un programa arquitectónico que no se encuentra zonificado y obedeciendo a espacios funcionalistas, sino que se compone de diferentes atmosferas que permitan la flexibilidad y multifuncionalidad de las actividades según la necesidad del usuario. Teniendo en cuenta los parámetros de diseño propuestos por Rosan Bosh (Arquitecta y diseñadora revolucionaria en la manera en la que se conciben los espacios educativos, utilizando la creatividad
como una herramienta para el cambio y la innovación), las 6 atmosferas propuestas se encargarán
de acoger las distintas actividades, talleres o capacitaciones que serán de utilidad para la
comunidad, no con la pedagogía tradicional de la edad de la información, sino con la que
anteriormente se menciona y se propone, perteneciente a la edad de la creatividad. Esta necesidad de estrategias y maneras de abordar el diseño de nuevos entornos de aprendizaje que apoyen la evolución de los métodos de enseñanza hace que surjan distintos parámetros de diseño que se conectan con diferentes situaciones de aprendizaje, con un objetivo específico de interacción:
• Nido: espacio de trabajo individual
• Boga: espacio de energía
• Resiliencia: lugar para compartir
• Casa colorida: trabajar con un objetivo de colaboración
• Mano artesanal: lugar donde experimentar e indagar manualmente
• Cima de la cierra: allí donde llueven las ideas
Es aquí donde se ve una oportunidad que aportará a la comunidad y al territorio, mediante un
proyecto que albergue y facilite la materialización de oportunidades en materia de educación,
cultura, deporte, emprendimiento y educación ambiental, haciéndolo mediante una arquitectura
que ya no se rige bajo un diseño funcionalista de la pasada edad de la información, sino dirigiendo
la mirada hacia la edad de la creatividad, contemplando nuevos parámetros de diseño que
permitan una arquitectura de carácter multifuncional.