Esta investigación análisis de la identidad
nacional mexicana bajo el positivismo en la
segunda mitad del siglo XlX, estudia el sentido y
proyección de la identidad cultural mexicana, el
cual se construyó bajo la corriente del
positivismo, en la segunda mitad del siglo XlX y
la cual se fundamenta en los proyectos y reformas
que plantearon dos de los pensadores más
importantes de méxico: Gabino Barreda y Justo
Sierra. se plantearon dos objetivos: a) analizar
el positivismo en la sociedad mexicana de la
segunda mitad del siglo XIX y b) establecer si el
positivismo contribuyó a estructurar la
identidad nacional mexicana y, si ésta es
coherente con el esquema identitario que plantea
Manuel Castell, centrado en las ideas: identidad
legitimadora e identidad proyecto.