Descrição
La problemática de inseguridad alimentaria y nutricional (INSAN) afecta a gran parte de la población mundial, en Colombia el 54,2% la vive. Objetivo: evaluar la Seguridad alimentaria y nutricional (SAN) de familias beneficiarias, Parroquia Santa María de Caná. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, cuantitativo, la muestra 57 familias beneficiaras del Banco de Alimentos de Bogotá a quienes se les encuestó para evaluar: acceso físico y económico de alimentos, frecuencia de consumo de alimentos, parámetros de salud, inocuidad de alimentos con lista de chequeo y estado nutricional por antropometría (peso, talla y perímetros), información procesada en Microsoft Excel. Resultados: el ingreso económico promedio es 1-2 SMMLV. Compran alimentos quincenalmente, predomina la adquisición de cereales, raíces y tubérculos. Según clasificación nutricional, 54% de adultos presentó un exceso de peso, 44% de los menores de 18 años están en riesgo de delgadez y 67% entre adultos y adultos mayores tiene riesgo cardiovascular. 81% realiza actividad física al menos una vez por semana, solo el 6% cumple con la recomendación de activad física diaria. Se observó baja frecuencia de lavado de manos y un inadecuado lavado y desinfección de frutas y verduras. Conclusión: las 57 familias evaluadas se encuentran en INSAN, su acceso económico a alimentos es limitado, esto afecta su consumo alimentario y su estado nutricional. El mercado entregado por el Banco de alimentos de Bogotá suple una necesidad alimentaria, sin embargo, no alcanza a mitigar la INSAN de este grupo de familias.