Mostrar registro simples

dc.contributornullspa
dc.contributor.authorGumucio Dagron, Alfonso; Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación
dc.date.accessioned2018-02-24T15:39:14Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:16:53Z
dc.date.accessioned2023-05-16T17:40:33Z
dc.date.available2018-02-24T15:39:14Z
dc.date.available2020-04-15T19:16:53Z
dc.date.available2023-05-16T17:40:33Z
dc.date.created2004-04-15
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3656
dc.identifier.issn2027-2731
dc.identifier.issn0120-4823
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/120954
dc.description.abstractLa trillada brecha digital se ha convertido en un lugar común en nuestra jerga sobre comunicación y desarrollo. Sin duda, es clara entre los países del Norte y del Sur, pero aún más dramáticamente explícita en el interior de los países del Tercer Mundo, entre las áreas urbanas y rurales y entre ricos y pobres. Ya no es posible aislar el tema y reducir el desequilibrio a una cuestión de acceso a la tecnología; sin embargo, esto es precisamente lo que sucede tantas veces, cuando las TIC se perciben como la 'solución' para la pobreza y el subdesarrollo, como si la injusticia social, la discriminación, la corrupción, los injustos acuerdos comerciales, la carencia de servicios básicos, los precarios sistemas de educación y salud, etc. fueran únicamente factores marginales. Las TIC irrumpieron en el mundo del desarrollo con mucha fuerza; en los años ochenta y noventa se dio un impluso muy grande paa 'brindar acceso' a las nuevas tecnologías de la información en áreas pobres del mundo. Sin embargo, la realidad muestra que sembrar computadores y conectividad en comunidades que no tienen siquiera agua potable y electricidad y menos aún líneas telefónicas, es casi siempre un fracaso anunciado, debido a la falta de participación de las comunidades afectadas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3656/2936
dc.subjectnullspa
dc.subjectbrecha digital; sociedad de la información; TIC; desarrollo socialspa
dc.subjectBrecha digital; Sociedad de la información; Tecnología de la informaciónspa
dc.title¿Prometeo viajando en Cadillac? Los telecentros como el prometido fuego del conocimientospa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP