Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorFigueroa Sánchez, Cristo Rafael
dc.contributor.authorRestrepo González, Natalia
dc.date.accessioned2019-01-24T00:32:20Z
dc.date.accessioned2020-04-16T15:08:50Z
dc.date.accessioned2023-05-11T21:33:53Z
dc.date.available2019-01-24T00:32:20Z
dc.date.available2020-04-16T15:08:50Z
dc.date.available2023-05-11T21:33:53Z
dc.date.created2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/120423
dc.description.abstractVarias aproximaciones se han hecho alrededor de la novela Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón (1975), de la escritora colombiana Albalucía Ángel. Durante los 42 años que han transcurrido desde su publicación, la crítica ha dedicado algunas páginas a intentar comprenderla. Las primeras aproximaciones se quedaron francamente cortas frente a la magnitud de la narración, con varios teóricos rotundamente perdidos entre el laberinto de su estructura y aturdidos frente al impacto temático y social que maneja la autora. Con los años, los acercamientos teóricos se han empeñado en comprenderla y en la actualidad es posible hallar textos y propuestas que permiten tener un margen de entendimiento mucho más alto. El presente trabajo espera poder seguir el camino de estas propuestas que abogan por la comprensión y discusión de La pájara pinta. Para lograrlo, se sigue una pregunta inicial, sumamente simple, que da origen a las hipótesis del trabajo: ¿qué es lo que hace diferente a la novela? Todo aquél que se haya sumergido en el mundo creado por Albalucía Ángel seguramente habrá pasado por un breve período de confusión, enfrentándose a una historia absolutamente diferente, tanto en el aspecto formal como en el contenido. Más allá de la sorpresa y la maravilla, el texto implica una descolocación por parte del público, obligándolo a abordarla de forma distinta (pues no es como ninguna otra novela). Este cambio en la manera de abordarla es lo que brindó las primeras luces para realizar el presente análisis y lo que convirtió la investigación en un proceso vital, una búsqueda necesaria por la comprensión de un mundo tan fascinante como el de La pájara pinta.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGiro afectivospa
dc.titleEstaba la pájara pinta sentada en el verde limón, una visión desde el lector y sus posibilidades afectivasspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Cartas.pdf1.933Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir
TESIS.pdf851.2Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP