Arquitectura en tierra Hacia la recuperación de una cultura constructiva
null
Visualizar/ Abrir
Autor
Guerrero Baca, Luis Fernando; Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, México
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
nullEl uso de la tierra como material constructivo ha tenido unaamplia difusión en todo el mundo desde épocas muy antiguas. Sinembargo, a pesar de las cualidades ecológicas y culturales de laarquitectura térrea, la sociedad actual la rechaza por considerarlaobsoleta o insegura. Esta percepción tiene como uno de sus orígenesla pérdida de los conocimientos constructivos tradicionalesque la sustentaban y la falta de estudios actuales que puedansuplirlos. La información referente a las tecnologías constructivassuele encontrarse dispersa en publicaciones de tipo especializadode escasa divulgación. Para lograr revalorizar la construcciónpatrimonial hecha con tierra y poder generar nuevos edificios, esnecesario entender sus cualidades y limitaciones. El presenteartículo expone una serie de datos referentes a la caracterización de la tierra, los criterios de diseño y los procedimientos de construcciónde los tres sistemas de uso más difundido: el adobe, latapia y el bahareque.