EL LOBBY Y LAS RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES
Visualizar/ Abrir
Autor
Sierralta Rios, Aníbal; Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
El artículo analiza el lobby, como mecanismo de influencia de poder en las relaciones comerciales internacionales. Expone sus orígenes y el medio donde se desarrolló, así como su estructura, organización y las experiencias. Detalla el campo específico y conveniente de su implantación afirmando que es saludable cuando los países y las empresas empiezan a internacionalizarse pues posibilita superar las barreras al comercio. Pero desaconseja su incorporación a la legalización latinoamérica pues ello propicia el mayor ejercicio del poder de las transnacionales sobre las estructuras políticas y administrativas de los países de la región. Hace un estudio de la primera y única ley que lo incorpora al derecho latinoamericano, como es la norma peruana que lo legaliza; criticando tal decisión. Concluye afirmando que si efectivamente hay interés en fortalecer la institucionalidad latinoamericana, no se aprecia la razón de su recepción como un mecanismo de presión de intereses particulares frente a los poderes del Estado.Collections
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Copyright (c) 2016 Aníbal Sierralta Rios
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
El lobby y su funcionamiento como practica informal en el Congreso de la Republica de Colombia
Suarez Salazar, SimónEl presente trabajo se basa en un estudio del funcionamiento del Congreso de la República y cómo funciona el Lobby dentro de esta institución, bajo el marco informal. -
Las modalidades de acción del lobby político: Guatemala y el sistema internacional
Guzmán Coronado, Sofía Gabriela