Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorIsaza-Restrepo, Andrés
dc.contributor.authorBolívar-Sáenz, Dínimo José
dc.contributor.authorTarazona, Marcos
dc.contributor.authorJiménez, María Fernanda
dc.contributor.authorGil Laverde, Fabián
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2020-05-06T13:28:12Z
dc.date.accessioned2023-05-11T21:29:49Z
dc.date.available2020-05-06T13:28:12Z
dc.date.available2023-05-11T21:29:49Z
dc.date.created2011
dc.identifierhttps://www.researchgate.net/publication/273980912_Mortalidad_Por_Trauma_Cardiaco_Penetrante_en_Bogota_Colombia_Analisis_de_Factores_Asociadosspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/119525
dc.description.abstractAntecedentes: La mayoría de las series de pacientes con heridas de corazón publicadas en la literatura son exclusivamente descriptivas y no sufi cientemente grandes para obtener conclusiones estadísticas. La prevalencia de agresiones en la población civil de algunos sectores de las ciudades Colombianas es elevada. Materiales y métodos: Para estudiar la probabilidad de mortalidad en los pacientes que ingresan a salas de cirugía con heridas de corazón se realiza un estudio de casos y controles anidado en la cohorte histórica de 240 pacientes admitidos a salas de cirugía del Hospital Occidente de Kennedy con diagnóstico de herida penetrante de corazón, Entre enero de 1999 y Octubre de 2009. Resultados: La mortalidad global fue de 15% (n = 36): 52.9% (9/17) para los pacientes con herida por arma de fuego y 12.1% (27/223) para los pacientes con herida por arma cortopunzante. Los valores del OR permitieron establecer que las lesiones con arma de fuego, el estado hemodinámico, el grado de la herida, las lesiones concomitantes en tórax y/o abdomen y el requerimiento de una toracotomía resucitativa se asocian con mayor probabilidad de muerte. Los resultados del análisis multivariado muestran que los únicos factores que de forma conjunta se asocian con la mortalidad son la lesión con arma de fuego (OR 22.7; IC 95% 4.6-112.9), y el estado hemodinámico (fatal: OR 11.4; IC 95% 1.6-82.0, agónico: 12.8; IC 3.4-48.5, shock profundo: 10.35; IC 2.9-36.4). Conclusiones: El trauma cardiaco penetrante en nuestra serie fue causado principalmente por heridas de arma cortopunzante, con una sobrevida similar a otros estudios con este mecanismo predominante. Nuestros resultados están de acuerdo con los parámetros de riesgo de mortalidad previamente propuestos en la literatura y en nuestros pacientes el compromiso del estado hemodinámico al ingreso a cirugia y las lesiones ocasionadas por arma de fuego, demostraron ser predictores signifi cativos de la mortalidad. La presencia de taponamiento cardiaco no tuvo un efecto protector.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.languagespaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.sourcePanamerican Journal Of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery; Vol. Núm. (2011)spa
dc.subjectTrauma cardíaco penetrantespa
dc.subjectArma cortopunzantespa
dc.subjectTrauma en Colombiaspa
dc.titleMortalidad por trauma cardiaco penetrante en Bogota, Colombia : analisis de factores asociadosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Mortalidad_Por_ ... co_Penetrante_en_Bogot.pdf203.4Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP