dc.contributor.advisor | Trujillo García, Sergio | |
dc.contributor.author | Lozano Chaparro, Laura Carolina | |
dc.contributor.author | Suescún Garay, Lucía | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2021-01-19T19:16:48Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T21:29:16Z | |
dc.date.available | 2021-01-19T19:16:48Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T21:29:16Z | |
dc.date.created | 2020-11-20 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/119405 | |
dc.description.abstract | Se buscó comprender los significados que algunos periodistas otorgan a los hechos violentos de censura vividos por medio de las narrativas sobre su proyecto de vida, sus vínculos afectivos, el ejercicio del periodismo y su ética profesional. A través de entrevistas semiestructuradas a 3 periodistas se encontró que cada uno interpretó sus experiencias de forma distinta, resaltando su sujetualidad, y que los hechos violentos redireccionaron sus proyectos de vida. Aunque no dejaron de ejercer, los hechos significaron una terminación del cubrimiento de temas polémicos y una evidencia de la falta de libertad de prensa en el país; implicaron un replanteamiento de los valores éticos y una apreciación mayor de la vida, sus familiares y su comunidad. Dentro de un proceso resiliente, los periodistas recurrieron a mecanismos de afrontamiento como el apoyo de cercanos, autocuidado, llanto y expresión emocional a través de narrativas que les permite ser recordados. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Periodismo | spa |
dc.subject | Censura | spa |
dc.subject | Narrativas | spa |
dc.subject | Significados | spa |
dc.subject | Mecanismos de afrontamiento | spa |
dc.title | Significados que reflejan algunos periodistas colombianos tras vivir hechos violentos de censura | spa |