Show simple item record

dc.contributor.advisorAguirre Mayorga, Hugo Santiago
dc.contributor.advisorJimenez Gordillo, Jose Fernando
dc.contributor.authorLópez Castro, Laura María
dc.contributor.authorMartínez Mayorga, Sonia Geraldine
dc.contributor.authorRodriguez Rubio, Nestor Eduardo
dc.contributor.authorLovera Abella, Luna Violeta
dc.date.accessioned2019-10-30T15:15:35Z
dc.date.accessioned2020-04-16T16:54:30Z
dc.date.accessioned2023-05-11T21:26:38Z
dc.date.available2019-10-30T15:15:35Z
dc.date.available2020-04-16T16:54:30Z
dc.date.available2023-05-11T21:26:38Z
dc.date.created2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/118824
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objetivo desarrollar una metodología que permita introducir un modelo predictivo en un sistema de manufactura flexible auto-organizado, permitiendo que dicho sistema pueda tomar mejores decisiones. Teniendo en cuenta la competitividad actual de los mercados productivos, y los cada vez mayores requerimientos técnicos en los productos de manufactura, el desarrollo de mejoras de diversos tipos de sistemas de producción es necesario. Adicionalmente, tomar decisiones oportunas y acertadas en procesos en marcha permite generar mejores resultados en diversos indicadores como los tiempos de ejecución del proceso y una adecuada respuesta ante posibles perturbaciones. Esto permite mejorar la eficiencia del sistema. Por otro lado, el análisis de datos, y herramientas propias de la ingeniería industrial a través de la minería de procesos permitirá desarrollar una metodología que permita la implementación de un modelo predictivo de procesos en un sistema de manufactura flexible auto-organizado simulado basado en la celda de manufactura AIP - PRIMECA ubicada en la Universidad de Valenciennes (Francia). Herramientas de la minería de procesos tales como Apromore, Nírdizati, ProM serán usadas como base para el desarrollo de la metodología y su implementación en el sistema simulado. Se espera que con la implementación de la metodología el sistema sea más eficiente.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSistema de manufactura flexiblespa
dc.subjectSistema auto-organizadospa
dc.subjectMinería de procesosspa
dc.subjectMonitoreo predictivo de procesosspa
dc.titleDesarrollo de una metodología de monitoreo predictivo de procesos en un sistema de manufactura auto-organizadospa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta.pdf487.7Kbapplication/pdfView/Open
Documento.pdf1.418Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP