Este trabajo es el resultado de un proceso de autoconocimiento con la guitarra, en donde se
busca aislar una destreza técnica para posteriormente analizar sus usos, posibilidades, variantes y
finalmente realizar una pieza corta y simple con énfasis en la destreza a desarrollar.
El resultado final de este proyecto de grado fue la composición de un total de cuatro piezas
para guitarra sola, donde las primeras 3 están directamente enfocadas en el trabajo técnico del
trémolo, los ligados y los arpegios respectivamente.
La organización de este trabajo escrito se divide en 4 capítulos grandes, cuyos
títulos serán la técnica a abordar y cada uno de ellos está subdividido de la siguiente forma: En
primer lugar, se hace una breve contextualización del término que describe cada técnica, pasando
por definiciones de la RAE, del Grove Dictionary of Music and Musicians y de algunos maestros
internacionales y autores de métodos para guitarra; posteriormente, se presentan algunas piezas
de la literatura universal escrita para guitarra, en donde se resalta la relevancia, dificultad y
posibilidades que ofrece la correcta ejecución de dicha técnica; finalmente, se toman todos estos
insumos para describir el proceso de composición de las piezas, sustentando el movimiento
armónico, los retos de carácter mecánico, algunas recomendaciones para su ejecución e incluso la
razón del nombre asignado a cada una de ellas.