Show simple item record

dc.contributor.advisorSosa Cardozo, Jenny Marlene
dc.contributor.authorCañon Ariza, Laura Alejandra
dc.contributor.authorMoreno Nuñez, Lina Marcela
dc.contributor.authorValenzuela Ruíz, Daniela
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2021-09-21T13:50:25Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:42:04Z
dc.date.available2021-09-21T13:50:25Z
dc.date.available2023-05-11T19:42:04Z
dc.date.created2018-07-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/118256
dc.description.abstractEsta investigación tiene como propósito identificar las causas que ocasionan el deterioro reputacional de la revisoría fiscal en Colombia. Para cumplir con este propósito, el desarrollo comprende tres capítulos que buscan afianzar un conocimiento en el lector respecto al tema principal, tomando como base argumentos expuestos por autores de gran renombre y también datos obtenidos por fuente propia. Es importante conocer cuál es realmente la imagen que el revisor fiscal está proyectando en el ámbito profesional, por lo cual se aplicó una encuesta a los gerentes generales, miembros de la junta directiva, representantes legales y contadores de distintas entidades. Las preguntas de la encuesta se enfocaron en determinar si realmente existe una percepción sobre el deterioro de la revisoría fiscal y así, respaldar estos argumentos. Por otro lado, se realizó un análisis y categorización de las sanciones impuestas por la Junta Central de Contadores a los revisores fiscales en el período de 2012 a 2016. De allí, se logró identificar los principios éticos que se estaban vulnerando con mayor reincidencia en ese lapso y que de alguna manera afectan la imagen sobre los revisores fiscales. Para finalizar, el capítulo tres reúne y relaciona todos los argumentos estudiados de manera previa. Además, se examina en definitiva cuáles son las causas que están contribuyendo al deterioro de la reputación de esta institución, para de esa forma ayudar a preservar el prestigio de la contaduría pública y de una de sus actuaciones más importantes: la revisoría fiscal concientiza a los futuros profesionales sobre la importancia de sus actuaciones con el prestigio de la profesión.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRevisoría Fiscalspa
dc.subjectDesprestigiospa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectCultura contablespa
dc.subjectÉtica profesionalspa
dc.titleEl deterioro reputacional de la revisoría fiscal en Colombiaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta - Director trabajo de grado.pdf354.0Kbapplication/pdfView/Open
El deterioro re ... ría fiscal en Colombia.pdf4.284Mbapplication/pdfView/Open
Formato - Carta de autorización autores.pdf429.1Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP