Esta investigación tiene como propósito identificar las causas que ocasionan el deterioro
reputacional de la revisoría fiscal en Colombia. Para cumplir con este propósito, el desarrollo
comprende tres capítulos que buscan afianzar un conocimiento en el lector respecto al tema
principal, tomando como base argumentos expuestos por autores de gran renombre y también
datos obtenidos por fuente propia. Es importante conocer cuál es realmente la imagen que el
revisor fiscal está proyectando en el ámbito profesional, por lo cual se aplicó una encuesta a los
gerentes generales, miembros de la junta directiva, representantes legales y contadores de
distintas entidades. Las preguntas de la encuesta se enfocaron en determinar si realmente existe
una percepción sobre el deterioro de la revisoría fiscal y así, respaldar estos argumentos. Por otro lado, se realizó un análisis y categorización de las sanciones impuestas por la
Junta Central de Contadores a los revisores fiscales en el período de 2012 a 2016. De allí, se
logró identificar los principios éticos que se estaban vulnerando con mayor reincidencia en ese
lapso y que de alguna manera afectan la imagen sobre los revisores fiscales. Para finalizar, el
capítulo tres reúne y relaciona todos los argumentos estudiados de manera previa. Además, se
examina en definitiva cuáles son las causas que están contribuyendo al deterioro de la reputación
de esta institución, para de esa forma ayudar a preservar el prestigio de la contaduría pública y de
una de sus actuaciones más importantes: la revisoría fiscal concientiza a los futuros profesionales
sobre la importancia de sus actuaciones con el prestigio de la profesión.