dc.contributor | null | spa |
dc.contributor | null | eng |
dc.contributor.author | Castro Martínez, Dennys María | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T16:01:25Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T18:15:34Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T19:39:57Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T16:01:25Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T18:15:34Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T19:39:57Z | |
dc.date.created | 2014-06-20 | |
dc.identifier | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/10767 | |
dc.identifier | 10.11144/Javeriana.uph31-62.swgc | |
dc.identifier.issn | 2346-2426 | |
dc.identifier.issn | 0120-5323 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/117795 | |
dc.description.abstract | En los últimos años de su corta vida, Simone Weil escribió el ensayo La Ilíada o el poema de la fuerza, un hermoso y lúcido canto a la virtud griega evidenciada en la cruenta guerra de Troya. A partir de allí, y a través de una exploración de su obra, el presente artículo intenta dilucidar el papel de la fuerza como clave para interpretar los fenómenos sociales y las relaciones entre los hombres. Asimismo, pretende comprender el significado y el valor del dolor y del sufrimiento como constitutivos de lo humano; lo que en esta filósofa, cuya vida fue totalmente coherente con su pensamiento y sensibilidad, no es otra cosa que el puro acercamiento a la pureza de lo divino. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.uri | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/10767/8869 | |
dc.subject | Simone Weil; fuerza; dolor; sufrimiento; sacralidad | spa |
dc.subject | Simone Weil; force; pain; suffering; sacredness | eng |
dc.title | Simone Weil. Un grito desde la cueva del silencio | spa |