LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LA INOBSERVANCIA DE LOS DEBERES COLATERALES DE CONDUCTA
Ver/
Autor
Bernal Fandiño, Mariana; Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, Máster 2 en Derecho Comercial y Máster 2
en Derecho Internacional privado de la Universidad de París II. Doctora en Ciencias Jurídicas
de la Pontificia Universidad Javeriana, líder del grupo de investigación en derecho privado de la misma universidad. Actualmente es profesora investigadora del Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
En virtud de la función de integración del principio general de la buena fe, existen deberes que deben asumir las partes, aun sin haberlos pactado de forma expresa, como el deber de información, de lealtad, de reserva, de coherencia, de colaboración, entre otros. En este artículo se pretende determinar la naturaleza jurídica de la responsabilidad civil derivada del incumplimiento de estos deberes dadas las distintas posiciones que se presentan tanto en el derecho comparado como en la doctrina y jurisprudencia nacional. El estudio se realiza teniendo en cuenta las fases del contrato y las dificultades prácticas y conceptuales que se presentan en cada una de ellas.Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
AVANCE EN EL DISEÑO DE UN PÉPTIDO BLOQUEADOR DEL RECEPTOR OPIOIDE KAPPA 2 HUMANO
Beltrán Velásquez, Sonia Viviana; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Fajardo G., Diego; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Hernández Morales, Adriana; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Jiménez, Mónica Bibiana; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Mantilla, Bernardo; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Moya G., Paola; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Palacios Morillo, Eliana Patricia; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; París B., Carolina; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Rodríguez Zuluaga, Javier; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Rojas, Juan Diego; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Sánchez Ojeda, Federico; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Suárez Franco, Christian; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Velásquez Álvarez, Álvaro Andrés; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Restrepo D., David X.E.; Profesor Departamento de Bioquímica y Nutrición Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, BogotáSe evaluó la posibilidad de predecir una probable estructura secundaria para el Receptor Opioide Kappa 2 humano tomando como base la secuencia de aminoácidos del Receptor Opioide Kappa 1 humano. La estructura predicha ... -
Adaptación al castellano de la Centrality of Event Scale (CES)
Fernández Alcántara, Manuel; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España); De los Santos-Roig, Macarena; Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España); Pérez-Marfil, Mª Nieves; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España) Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España); Catena-Martínez, Andrés; Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España); Pérez-García, Miguel; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España) Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España); Martí-García, Celia; Departamento de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada (España); Cruz-Quintana, Francisco; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España) Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España)La “Centrality of Event Scale” (CES) es un instrumento utilizado para evaluar la centralidad que tiene una determinada experiencia en la persona. Estudios previos muestran que la centralidad es un constructo altamente ... -
Síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) y su relación con complicaciones perioperatorias: revisión de la literatura
Ruiz Morales, Álvaro; Pontificia Universidad Javeriana; Hidalgo Martínez, Patricia; Pontificia Universidad Javeriana; Sánchez Mejía, Sandra I.; Pontificia Universidad Javeriana; Perea Bello, Ana H.; Pontificia Universidad Javeriana; Segura Salguero, Juan Camilo; Pontificia Universidad Javeriana; Chavarriaga Soto, Julián; Pontificia Universidad Javeriana; Valencia Peña, Maury; Pontificia Universidad Javeriana; Rodríguez Salazar, Catalina; Pontificia Universidad Javeriana; Ruiz Delgado, Julio A.; Pontificia Universidad Javeriana; Chaparro de Reyes, Laura Catalina; Pontificia Universidad JaverianaEl objetivo de este artículo es revisar la importancia del síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) en la población que va a ser llevada a cirugía y cómo detectar en el preoperatorio a pacientes con riesgo ...