El autor hace un exhaustivo diagnóstico del desarrollo y las trayectorias de los programas de formación profesional de periodistas en el Brasil y recupera los profundos cambios sufridos en los últimos años. Hace énfasis en la integración productiva lograda entre universidad y empresas de comunicación de algunas experiencias. El autor hace una fuerte critica a los proyectos educativos que privilegian la formación teórica sobre la profesional y recupera el valor de la excelencia y la competitividad profesional como eje de la formación de comunicadores sociales y periodistas.