El presente trabajo escrito realiza una contextualización histórica de la obra y el compositor, un análisis técnico musical y una serie de reflexiones alrededor de la interpretación de la Sonata III de Manuel María Ponce. La contextualización histórica permitirá evidenciar los acontecimientos que llevaron a Ponce a la composición de una obra escrita en 1927 mientras residía en París y que resultó ser una composición característica de su catálogo de obras para guitarra sola. Además, se llevará a cabo un análisis y un repaso por las características técnico musicales y guitarrísticas esenciales para la interpretación rigurosa de esta obra.