Aislamiento y cultivo de células madre posnatales de dientes primarios
View/ Open
Author
Olávez, Daniela; Facultad de Odontología Universidad de Los Andes
Salmen, Siham; Instituto de Inmunología Clínica, Universidad de Los Andes.
Padrón, Karla; Facultad de Odontología. Univerisdad de Los Andes.
Lobo, Carmine; Facultad de Odontología. Univerisdad de Los Andes.
Díaz, Nancy; Facultad de Odontología, Universidad de Los Andes.
Berrueta, Lisbeth; Doctora en Inmunología por Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Instituto de Inmunología Clínica, Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes, Venezuela.
Solorzanio, Eduvigis; Facultad de Odontología, Universidad de Los Andes.
Metadata
Show full item recordDescription
Antecedentes: Las enfermedades degenerativas representan en la actualidad un problema de salud pública, de allí que el desarrollo y aplicación de estrategias que permitan restituir parcial o totalmente tejidos afectados tiene un especial interés en el campo biomédico. Una de las estrategias terapéuticas se basa en el uso de células mesenquimáticas, en particular las provenientes de la pulpa dental. Objetivo: Desarrollar un cultivo de células mesenquimáticas a partir de pulpa dental de dientes deciduos. Métodos: Incluyó el aislamiento de células mesenquimáticas de la pulpa dental de 2 caninos temporarios extraídos con indicaciones terapéuticas, y cultivo en medio D-MEM con SBF al 20% a 37◦C en atmósfera húmeda, realizando cambios de medio de cultivo cada tres días y observación cada 7 días. La confluencia del 80-90% se logró luego de 3 semanas, se realizó la tinción con DAPI y STRO-1, y análisis mediante citometría de flujo y microscopia de fluorescencia. Resultados: Los análisis muestran células adherentes purificadas con morfología fusiforme similar a fibroblastos y aparición de conglomerados semejantes a unidades formadoras de colonias. El total de la población mostró un 17% de positividad al STRO-1, mientras que la población de mayor tamaño y más compleja mostró una positividad del 26%, asimismo STRO-1 se localizó preferencialmente en las unidades formadoras de colonias. Conclusión: Con el protocolo descrito se logró un cultivo de células mesenquimaticas extraídas de pulpa dental en dientes deciduos, como punto de partida para futuros ensayos terapéuticos y su aplicación en la regeneración tisular.Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Untitled
Prada-Peñaranda, Catalina; Centro de Investigaciones Microbiológicas (CIMIC). Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.; Holguin-Moreno, Angela-Victoria; Centro de Investigaciones Microbiológicas (CIMIC). Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.; González-Barrios, Andres-Fernando; Grupo de Diseño de Productos y Procesos (GDPP), Departamento de Ingeniería Química, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.; Vives-Florez, Martha-Josefina; Centro de Investigaciones Microbiológicas (CIMIC). Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. -
Expresión de receptores Inhibidores en linfocitos T CD4+ y CD8+ de donantes sanos Colombianos
Rico- Lombana, Alejandra Rico- Lombana; Grupo de Inmunobiología y Biología Celular, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.; Mateus, Jose; Grupo de Inmunobiología y Biología Celular, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.; Lasso, Paola; 1.Grupo de Inmunobiología y Biología Celular, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. 2. Laboratorio de Parasitología Molecular, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.; González, John Mario; Grupo de Ciencias Básicas Médicas, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.; Puerta, Concepción Judith; Laboratorio de Parasitología Molecular, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.; Cuéllar, Adriana; Grupo de Inmunobiología y Biología Celular, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.La activación de células T involucra señales positivas que promueven funciones efectoras y señales negativas que contribuyen a la regulación de la respuesta inmune. Estas actividades regulatorias son generadas por la ... -
Acción protectora de la melatonina sobre células mononucleares de sangre periférica humana sometidas a radiación gamma Co60
Mesa-Villanueva, Martha; Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Cra. 7 Nº 43-82, Bogotá; Rueda-Martínez, Magaly; Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Cra. 7 Nº 43-82, Bogotá; Zayas-Camacho, Ruby; Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Cra. 7 Nº 43-82, Bogotá; Sicard-Suárez, Diana; Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de Los Andes Cra. 1 No.18A-10. Edificio M1, piso 2. Bogotá; Groot de Restrepo, Helena; Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de Los Andes Cra. 1 No.18A-10. Edificio M1, piso 2. BogotáObjetivo: Evaluar el efecto protector de la melatonina sobre células mononucleares de sangre periférica (CMSP) humana expuestas in vitro a radiación ionizante. Materiales y métodos: Las CMSP de donantes sanos fueron incubadas ...