Estudios sobre ADN mitocondrial sugieren un linaje predominante en la cordillera Oriental de Colombia y un vínculo suramericano para los arcaicos de Puerto Rico
Visualizar/ Abrir
Autor
Díaz-Matallana, Marcela; Universidad de Puerto Rico
Martínez-Cruzado, Juan C.; Universidad de Puerto Rico
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
Objetivo: Este trabajo integra información de la secuencia del ADNmt del norte de Suramérica con Puerto Rico, con el fin de comprender el poblamiento del Caribe, especialmente de los taínos. De paso, arroja información sobre hechos demográficos en la Colombia precolombina.Metodología: Se obtuvieron 59 muestras de Colombia y Venezuela, las cuales fueron analizadas junto a otras dos pertenecientes a los indios warao y disponibles en el Genbank. Se alinearon secuencias HVR-I y II (Hypervariable Region) y se compararon con el rCRS. El 93,4% de las muestras resultaron ser de origen amerindio.Resultados: Un venezolano exhibió mutaciones relacionadas con el linaje antiguo C-II de Puerto Rico, el cual se estima que arribó a Puerto Rico en la era prearahuaca. Mediante secuenciación completa del ADNmt se demostró que esta muestra, VE6, pertenece al clado americano nativo C1b.Dos personas de Colombia y Venezuela presentaban la transición 16129 que define el linaje A-VIII de Puerto Rico. Dicha transición dentro del haplogrupo A también se ha encontrado en los ciboneyes de Cuba y en otras tribus americanas. La deleción de un par de bases –498d– define el linaje B-I de Colombia (Bogotá y Villa de Leyva, Boyacá), un polimorfismo encontrado en los departamentos correspondientes a la cordillera Oriental y que se extiende al Valle del Cauca y a Panamá.Conclusión: Este linaje experimentó una expansión demográfica en la cordillera Oriental que lo llevó a expandirse geográficamente hasta Panamá. Sería recomendable ampliar el muestreo de la costa norte de Colombia y Venezuela, para encontrar más conexiones precolombinas con Puerto Rico. Además, sería conveniente verificar la distribución geográfica de 498d con un muestreo más numeroso y que cubra una zona más amplia de Colombia.Collections
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Copyright (c) 2010 Marcela Díaz-Matallana, Juan C. Martínez-Cruzado
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Plataforma logística y puerto multimodal para consolidar al Municipio de Puerto Berrio como puerto multimodal en la región del Magdalena medio antioqueño. (Puerto Berrio Antioquia)
Lancheros Garzón, José MiguelEl presente proyecto se centra en la propuesta urbana de consolidación de una plataforma logística asociada a un puerto multimodal ubicado en la ciudad de Puerto Berrío que permita el desarrollo de una triada de movilidad ... -
Puerto fluvial - Multimodal en Puerto Berrio Antioquia
Gaitán Nieto, NicolásEl presente proyecto se formuló con el fin de atender una importante necesidad en materia de transporte en Colombia, a partir del diseño de un puerto fluvial multimodal con características arquitectónicas y tecnológicas ... -
Revitalización de puertos fluviales sobre el eje del Río Magdalena. Caso de estudio : Puerto Berrío, Antioquia
Cifuentes Rodríguez, Angélica María