Cambiar navegación
Repositorio de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina
español
português (Brasil)
English
español
español
português (Brasil)
English
Mi cuenta
Cambiar navegación
Ver ítem
Inicio
Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá
Documentos - PUJB
Ver ítem
Inicio
Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá
Documentos - PUJB
Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Respuesta biomecánica del complejo dentoalveolar en la intrusión de molares maxilares : análisis de elementos finitos
Ver/
Artículo científico_ORTO-PUJ_Maiky-Juan Esteban_Versión .pdf (2.227Mb)
Carta_de_autorizacion44422(1).pdf (504.0Kb)
Autor
Zapata Lamir, Juan Esteban
Ayora Zamora, Maiky Steven
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12032/116803
Descripción
Antecedentes: La literatura ha descrito durante años los efectos segundarios a los movimientos dentales ortodónticos de intrusión, estos conducen a una acumulación del esfuerzo en ligamento periodontal generando reabsorción radicular. La deformación del LP se calcula con fórmulas empleadas para analizar su respuesta en análisis de elementos finitos (AEF). El AEF es un método de ingeniería empleado para calcular el comportamiento de esfuerzos y deformación ante las cargas, permitiendo calcular el comportamiento después de la aplicación de fuerzas. Objetivo: Determinar mediante un análisis de elementos finitos la respuesta biomecánica del complejo dentoalveolar en una fuerza intrusiva a un molar en sobre erupción, indicando las zonas de mayor esfuerzo compresivo y los efectos colaterales. Materiales y métodos: Mediante una muestra tomográfica con un molar sobre extruido se modeló la estructura dentoalveolar mediante el software 3Dslicer© y se generó la geometría del maxilar, dientes, ligamento periodontal. Se adapto al software Ansys Workbench© donde se realizó el mallado del modelo, se aplicaron condiciones de frontera a cada estructura y se aplicaron las cargas en dos modelos, modelo 1 (Anclaje dental) 1.7N, modelo 2 (Anclaje esquelético) 2N bilateral al molar sobreextruido. Finalmente se visualizaron y se evalúaron los datos. Resultados: Los resultados más relevantes se obtuvieron en los análisis de esfuerzo principal mínimo y deformación total representados por escala de color. En el modelo 1 se identificó acumulación de esfuerzo en la zona cervical vestibular del diente 26 y esta se distribuyó hacia los dientes adyacentes y una tendencia de movimiento hacia vestibular e intrusivo en el diente 26. En el modelo 2 se identificó acumulación de esfuerzo compresivo en la zona cervical mesial del diente 26 y una tendencia de movimiento intrusivo e inclinación mesial. Los dientes adyacentes no se vieron afectados en esta mecánica. No se identifica acumulo de esfuerzo en la zona del ápice del diente 26. Conclusiones: El anclaje dental demostró intrusión y vestibularización del diente 26 y afectación a los dientes adyacentes En el anclaje esquelético, se observó intrusión y mesialización del 26. Sin afectación a dientes adyacentes. No se identificó una concentración en el ápice dental, por lo tanto, no generarían reabsorción radicular apical.
Colecciones
Documentos - PUJB
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Buscar en el repositorio
Esta colección
Listar
Todo el repositorio
Comunidades y Colecciones
Por fecha de publicación
Autores
Títulos
Materias
Esta colección
Por fecha de publicación
Autores
Títulos
Materias
Mi cuenta
Mi cuenta
Registro