El presente documento es el resultado de una investigación en torno a la intervención grupal que realizamos con mujeres cuidadoras de hogares de niños en situación de protección del ICBF. Esta tuvo lugar durante nuestro segundo semestre de la práctica Atención Psicológica en Contextos. Nuestro trabajo se desarrolló durante siete sesiones, realizadas bajo el enfoque metodológico de “intervenir investigando” propuesto por Torres y Escudero (2011) que nos permitió la construcción y el reconocimiento simultáneo de una serie de herramientas y principios útiles y pertinentes, además de reflexiones sobre lo aprendido en el trabajo con grupos en las condiciones descritas.
Los principales conceptos que utilizamos fueron: la zona intermedia de Winnicott (1993), los grupos de trabajo de Bion (1990), el funcionamiento de masas de Freud (1921) y la perspectiva de salud propuesta por Almeida (2006). Las categorías emergentes que se presentan en la discusión fueron surgiendo a partir de una metodología propuesta por Bion (1980) conocida como revisión meditativa. Finalmente proponemos, a partir de nuestra experiencia algunos principios útiles para futuras intervenciones grupales, aclarando el proceso metodológico construido, los aprendizajes allí surgidos y las tensiones institucionales encontradas.