Descripción
El proyecto de nación colombiano -y en algunos casos el latinoamericano- solo se puede empezar a comprender a partir de la ausencia, de la parcialidad de su concepción. En Colombia el proyecto nacional fue un proyecto construido por élites letradas del centro del país y fundamentado en la letra y la ley, así como en la construcción de la alteridad y el establecimiento de las fronteras nacionales, así como la producción de historias patrias. En este marco se inscribe la novela Los dolores de una raza, publicada a mediados del siglo XX y catalogada como la primera novela escrita por un escritor indígena en Colombia. Esta obra concibe otro proyecto de nación, una nación que no es plenamente colombiana, ni venezolana, ni wayuu, pero que a la vez posee rasgos de todas y también se distancia de ellas. Los dolores de una raza surge como una obra clave, una obra testimonial que se apropia del discurso nacional, lo crítica y lo renarra. Antonio Joaquín López, Briscol, examina en la obra los procesos de construcción de nación, y el establecimiento de alteridades y diferencias binarias en el discurso nacional tales como las establecidas entre el centro y la periferia, la civilización y la barbarie, y la ley y la tradición.