Descrição
Tunja se ha visto afectada por el desarrollo y crecimiento demográfico, comercial y económico, sin una planeación o diseño evaluado lo que ha provocado un colapso al no encontrarse equiparada con la infraestructura necesaria para brindar una buena calidad de vida, generando un daño físico, ambiental y social fuera y dentro de la ciudad. Por esto las estrategias urbanas propuestas propenden por la generación de espacio público que articule y reviva la estructura ecológica principal de Tunja, y den respuesta a las dinámicas poblacionales presentes en la ciudad. convirtiendo así al sistema hídrico de la ciudad en el eje central de recuperación y reconexión de la estructura ecológica principal por medio de alamedas, parques urbanos, barriales y plazas que conectan y mejoran la calidad de vida de las personas.