Descripción
Este artículo se propone reflexionar acerca del sentidoque adquieren las investigaciones centradas en lasociología comprensiva y su aplicación en el ámbitode la extensión rural.A modo de ejemplo, se analizan las estrategias productivasy comerciales de dos horticultores de unalocalidad del cordón verde de la ciudad de Rosario(Sur de Santa Fe, Argentina), quienes considerando e]lugar que ocupan en la estructura, pueden ser definidoscomo productores familiares capitalizados.La sociología comprensiva contribuye con enfoquesteóricos-metodológicos que facilitan]a identificaciónde "capita]es" (posibi]idades) no materiales, de criteriostécnicos y de normas de trabajos locales, quepermiten comprender estrategias productivo-comercialesdiferentes dentro de un conjunto de actores conrasgos económicos-sociales similares.