En este escrito esbozaremos algunas vías que nos conducen a pensar la necesidad de la memoria, inherente a la vivencia del presente. Lo hare- mos en torno a tres líneas temáticas, desde la filosofía de la historia: la relación de pertenencia del pasado a nuestro presente; el problema de la disposición personal del sujeto del conocimiento histórico y su pertenen- cia inevitable al presente en el nivel de acción; y el sentido de una posible experiencia histórica individual y colectiva y su intersección, cuando se trata de establecer si es pertinente hacer una memoria exhaustiva de los que murieron por causa del conflicto armado. Para ello, acudiremos a la filosofía benjaminiana de la memoria y propondremos algunos parentes- cos con las filosofías del olvido, el recuerdo y la memoria de Nietzsche y de Bergson. Buscamos así establecer la realidad del pasado que tiene su base en la existencia virtual del recuerdo y, a partir de ahí, determinar la posibilidad de ser actualizado de este último en la forma de fuerzas vitales, comprometidas en la construcción de un futuro.