Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorCelis Zambrano, Crispin Astolfo
dc.contributor.authorQuintero Duque, María Camila
dc.date.accessioned2018-12-11T13:31:03Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:18:22Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:25:49Z
dc.date.available2018-12-11T13:31:03Z
dc.date.available2020-04-15T20:18:22Z
dc.date.available2023-05-11T19:25:49Z
dc.date.created2018-11-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/114694
dc.description.abstractEl agua, según la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se está convirtiendo en un recurso cada vez más escaso, además las descargas de contaminantes a cuerpos de agua han aumentado. Asimismo, la FAO, en su Informe Mundial de las Naciones Unidas Sobre el desarrollo de los Recurso Hídricos 2017 reporta, que aproximadamente el 80% de las aguas residuales generadas por actividades humanas son vertidas sin ser tratadas. Entre los contaminantes que se pueden hallar en este tipo de descargas están los colorantes. Estas sustancias tiene diferentes usos, entre los cuales se destacan los las tinciones de estructuras celulares. Esta clase de actividades son realizadas por instituciones de educación superior como la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) generándose descargas que no cumplen con los límites máximos permisibles para la institución. Se han buscado alternativas para la remoción de diferentes parámetros que permitan el cumplimiento de estos límites, sin embargo algunos son costosos, no son rápidos e incluso pueden ser tóxicos. Por esto se buscan alternativas que permitan la remoción de estos parámetros, siendo rápidos, económicos y seguros, como los coagulantes-floculantes a base de tanino. Este proyecto buscó remover el color a partir de un tratamiento primario, probando diferentes concentraciones de Tanino Modificado de Acacia (TMA) y también su efectividad a diferentes pH.El pH y la concentración de tanino que probaron ser más efectivos fueron 8 y 5 mL (625 ppm) respectivamente, ya que la remoción de parámetros como el color y la conductividad eléctrica 74,52% y 98,95% respectivamente.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTaninospa
dc.subjectColorantespa
dc.subjectAguas residuales no domésticasspa
dc.subjectAzocolorantesspa
dc.subjectColorantes del trifenilmetanospa
dc.titleTratamiento primario de aguas residuales no domésticas provenientes de la Pontificia Universidad Javeriana mediante el uso de Tanino Modificado de Acaciaspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Carta autorización.pdf1.527Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Carta Directores.pdf126.2Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Trabajo de grado.pdf300.9Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP