JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Tratamiento primario de aguas residuales no domésticas provenientes de la Pontificia Universidad Javeriana mediante el uso de Tanino Modificado de Acacia
El agua, según la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se está convirtiendo en un recurso cada vez más escaso, además las descargas de contaminantes a cuerpos de agua han aumentado. Asimismo, la FAO, en su Informe Mundial de las Naciones Unidas Sobre el desarrollo de los Recurso Hídricos 2017 reporta, que aproximadamente el 80% de las aguas residuales generadas por actividades humanas son vertidas sin ser tratadas. Entre los contaminantes que se pueden hallar en este tipo de descargas están los colorantes. Estas sustancias tiene diferentes usos, entre los cuales se destacan los las tinciones de estructuras celulares. Esta clase de actividades son realizadas por instituciones de educación superior como la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) generándose descargas que no cumplen con los límites máximos permisibles para la institución. Se han buscado alternativas para la remoción de diferentes parámetros que permitan el cumplimiento de estos límites, sin embargo algunos son costosos, no son rápidos e incluso pueden ser tóxicos. Por esto se buscan alternativas que permitan la remoción de estos parámetros, siendo rápidos, económicos y seguros, como los coagulantes-floculantes a base de tanino. Este proyecto buscó remover el color a partir de un tratamiento primario, probando diferentes concentraciones de Tanino Modificado de Acacia (TMA) y también su efectividad a diferentes pH.El pH y la concentración de tanino que probaron ser más efectivos fueron 8 y 5 mL (625 ppm) respectivamente, ya que la remoción de parámetros como el color y la conductividad eléctrica 74,52% y 98,95% respectivamente.